La comisión europea apuesta por la investigación e innovación con una inversión de 8.500 millones de euros.

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1485163453939{padding-top: 1% !important;}»]

La Comisión Europea ha anunciado que dedicará 8.500 millones de euros, de inversión, en 2017 para investigación e innovación en la Unión Europea.

La inversión se repartirá de la siguiente manera:

  • 416 millones para promover la seguridad alimentaria, la agricultura durable, la gestión del agua así como la bioeconomía.
  • 633,5 millones para fomentar el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • 840,20 millones para proyectos en el marco del programa Marie-Curie.
  • 463,41 millones para promover la innovación en las pequeñas y medianas empresas.
  • 331,76 millones para proyectos en el ámbito de la salud, la demografía y el bienestar.
  • 162,8 millones para fomentar las tecnologías emergentes y futuras.
  • 223,60 millones para contribuir a atajar el cambio climático así como el uso eficiente de los recursos.
  • 526,89 millones para promover la eficiencia energética y las energías limpias.
  • 98,50 millones para proyectos relacionados con el espacio.
  • 291 millones para infraestructuras.
  • 313,75 millones para investigar en nanotecnologías, los materiales avanzados así como la biotecnología.
  • 409,70 millones para impulsar el transporte inteligente, limpio e integrado
  • 206,15 millones para promover la seguridad de los ciudadanos.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»11844″ img_size=»full» css=».vc_custom_1485163342074{padding-top: 5% !important;padding-bottom: 5% !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1479724772364{padding-top: 1% !important;}»]

Desde visualNACert, apostamos al igual que la Comisión Europea por la investigación e innovación. De hecho, tras 20 años de experiencia en la industria agroalimentaria, trabajamos para aumentar la rentabilidad y la eficiencia de las empresas del sector. Por ello, hemos desarrollado diferentes soluciones que mejoran las cuentas de resultados de nuestros clientes utilizando tecnología GIS y análisis de datos.

Estamos orgullosos de contar con unos de los mejores software agrícola cuya misión es mejorar la eficiencia y rentabilidad de los negocios agroalimentarios haciendo los datos útiles y accesibles. Visual 3.0 ya demostró sus virtudes en el sector. De hecho, ya está utilizado por empresas como por ejemplo Anecoop.

Más info sobre nuestro software agrícola en copiavisual.multisite.visualnacert.com

visualNACert

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]